👉 Accede a la membresía de diseño web para agencias

Evita los 10 errores más comunes en el diseño web

Evita los 10 errores más comunes en el diseño web

Si estás leyendo este post, es probable que estés considerando una actualización o renovación de tu sitio web. Sin embargo, debes tener en cuenta que el diseño de tu sitio web es esencial para tu éxito online.Aquí es donde entran en juego los errores comunes en el diseño web. Estos errores pueden ser costosos en términos de tiempo, dinero y reputación, y pueden hacer que tu web sea difícil de navegar o lenta para cargar, lo que puede afectar negativamente la experiencia del usuario.En este post, te guiaremos a través de los errores más comunes en el diseño web que debes evitar a toda costa. Desde la importancia del diseño responsive hasta la optimización de imágenes, te mostraremos cómo evitar estos errores para garantizar que tus visitas tengan una experiencia de usuario sencilla y sin frustraciones.Así que asegúrate de tomar nota mientras te enseñamos cómo evitar estos errores comunes en el diseño web. ¡Vamos allá!

No tener un diseño responsive

Con el creciente número de dispositivos móviles utilizados para navegar por Internet, es esencial que un sitio web tenga un diseño responsive. Un diseño responsive se refiere a un diseño web que se adapta a diferentes tamaños de pantalla, desde computadoras de escritorio hasta teléfonos inteligentes y tabletas.

No tener un diseño responsive puede ser un error costoso. Si un sitio web no se ve bien en dispositivos móviles, es probable que los usuarios abandonen el sitio y busquen en otro lugar. Además, desde 2018, Google ha estado utilizando un algoritmo de indexación móvil en el que prioriza los sitios web con un diseño responsive en los resultados de búsqueda.

Para asegurarse de que un sitio web tenga un diseño responsive, es importante utilizar un diseño adaptable o un diseño fluido que se adapte automáticamente a diferentes tamaños de pantalla. También es importante asegurarse de que la navegación del sitio sea fácil de usar en dispositivos móviles.

Usar demasiados elementos gráficos y multimedia

Aunque las imágenes, los videos y otros elementos multimedia pueden hacer que un sitio web sea más atractivo visualmente, usar demasiados de estos elementos puede tener un efecto negativo en la experiencia del usuario. Cuando un sitio web está sobrecargado de elementos gráficos y multimedia, puede hacer que se cargue lentamente y dificultar la navegación del usuario.

Además, el uso excesivo de elementos multimedia también puede distraer al usuario de lo que realmente importa: el contenido. Si los usuarios no pueden encontrar el contenido que están buscando fácilmente, es probable que abandonen el sitio y busquen en otro lugar.

Para evitar este error, es importante usar elementos gráficos y multimedia de manera estratégica. En lugar de llenar una página con imágenes y videos, es mejor utilizarlos para resaltar los puntos clave del contenido. También es importante asegurarse de que los elementos multimedia se carguen rápidamente y de que no dificulten la navegación del usuario.

Si quieres saber cómo puedes medir la velocidad de tu web puedes utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights.

Usar una tipografía difícil de leer

El diseño web no solo se trata de colores y formas, también es importante la elección de la tipografía. Es común que algunos diseñadores web escojan tipografías que son muy estilizadas o difíciles de leer, lo cual puede resultar en una mala experiencia de usuario.

Si la tipografía de tu sitio web es difícil de leer, los visitantes no van a estar motivados para quedarse mucho tiempo en él. Además, es importante tener en cuenta que algunos usuarios pueden tener problemas de visión y requieren de tipografías más grandes y legibles.

Por lo tanto, al elegir la tipografía para tu sitio web, asegúrate de que sea fácil de leer y que se adapte a los diferentes tamaños de pantalla y dispositivos.

No optimizar las imágenes

Las imágenes son una parte importante del diseño web, pero si no se optimizan correctamente pueden causar problemas. Las imágenes grandes y pesadas pueden hacer que la página se cargue más lentamente, lo cual puede llevar a una mala experiencia de usuario.

Para evitar este problema, asegúrate de optimizar las imágenes antes de subirlas a tu sitio web. Esto significa que debes reducir su tamaño y calidad sin afectar su apariencia visual. Hay herramientas en línea que te permiten hacer esto fácilmente.

Además, asegúrate de etiquetar correctamente las imágenes con texto alternativo (ALT text) para que los usuarios con problemas de visión puedan entender de qué se trata la imagen.

Ignorar la velocidad de carga de la página

Cuando se trata de navegar por Internet, la velocidad es importante. Los usuarios quieren que las páginas se carguen de manera rápida y eficiente, y si no lo hacen, es muy probable que abandonen el sitio web y busquen en otro lugar. Es por eso que la velocidad de carga de la página es uno de los aspectos más importantes del diseño web.

Ignorar la velocidad de carga de la página puede ser un error costoso. Un sitio web que se carga lentamente puede frustrar a los usuarios y hacer que se vayan antes de que hayan tenido la oportunidad de ver el contenido que ofrece el sitio. Además, una página lenta también puede tener un impacto negativo en el posicionamiento de la página en los motores de búsqueda.

Para mejorar la velocidad de carga de la página, hay varias cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, reducir el tamaño de las imágenes y otros elementos multimedia, minimizar el número de redireccionamientos y optimizar el código del sitio para que se cargue de manera más rápida. También se pueden utilizar herramientas de análisis de velocidad de carga para identificar los puntos débiles del sitio y mejorarlos.

No incluir llamados a la acción (CTA)

Los llamados a la acción (CTA) son elementos clave en el diseño web, ya que son los que motivan a los visitantes a realizar una acción, como comprar un producto, suscribirse a una lista de correo o registrarse en un servicio.

Es importante que los CTA sean visibles y claros para los usuarios. Asegúrate de que se destaquen en el diseño y que estén ubicados en lugares estratégicos de la página.

Además, es importante que los CTA sean relevantes y específicos para el contenido de la página. Por ejemplo, si se trata de una página de ventas, el CTA debería ser para comprar el producto, no para suscribirse a la lista de correo.

Usar una navegación confusa

La navegación es una parte esencial del diseño de una página web. Es como el mapa que guía al usuario hacia los diferentes contenidos que se encuentran en la página. Sin embargo, en algunos casos, la navegación puede ser confusa y desorganizada, lo que puede hacer que el usuario se sienta perdido y abandone la página.

La navegación confusa puede incluir una falta de coherencia en los nombres de las secciones, la inclusión de demasiadas opciones, la falta de jerarquía en la información, etc. Si la navegación no es intuitiva y fácil de seguir, el usuario se sentirá frustrado y probablemente abandonará la página.

No tener una estructura clara de información

Es importante que la información de la página web esté organizada y estructurada de manera clara y fácil de entender. Si la información está desorganizada y es difícil de seguir, el usuario se perderá y lo más probable que abandone la página.

Una estructura clara de información incluye la jerarquía de la información, la organización de los elementos en la página, el uso de subtítulos y etiquetas de formato para resaltar la información importante, y la inclusión de suficiente espacio en blanco para separar visualmente los diferentes elementos de la página.

No tener un diseño coherente en todas las páginas

Cuando un usuario navega por un sitio web, espera que todas las páginas tengan un diseño coherente y consistente. Si las páginas tienen diseños diferentes y no están relacionadas entre sí, el usuario puede sentirse confundido y desorientado.

Para garantizar una experiencia de usuario coherente en todo el sitio web, es importante utilizar elementos de diseño consistentes en todas las páginas, incluyendo la paleta de colores, las fuentes, la disposición de los elementos, etc. Esto hará que el usuario se sienta más cómodo y familiarizado con el sitio web.

No probar la web antes de publicarla

Uno de los errores más graves que un diseñador web puede cometer es no probar la página web antes de publicarla. Incluso los diseños más cuidadosamente planificados pueden contener errores o problemas técnicos que solo se descubren una vez que se han publicado.

Antes de publicar una página web, es esencial probarla cuidadosamente en diferentes navegadores y dispositivos para garantizar que funcione correctamente. Esto incluye comprobar la velocidad de carga, la navegación, la estructura de la información y la coherencia del diseño. Si se encuentran errores o problemas, es importante corregirlos antes de que el usuario los descubra.

Conclusión

En resumen, el diseño web es un elemento clave para el éxito de cualquier sitio web y negocio en línea. Evitar los errores comunes en el diseño web puede marcar la diferencia entre un sitio web exitoso y uno que no cumple con las expectativas de tus visitantes.

Hemos cubierto los 10 errores más comunes en el diseño web y te hemos proporcionado soluciones para evitarlos. Desde la importancia del diseño responsive hasta la optimización de imágenes, hemos destacado la importancia de cada punto para mejorar la experiencia de usuario de tu sitio web.

Recuerda, cada pequeño detalle en el diseño de tu sitio web cuenta. Invertir tiempo en el diseño y la planificación de tu sitio web es esencial para su éxito en línea. Si sigues nuestras recomendaciones y evitas estos errores comunes en el diseño web, estarás en el buen camino para crear una experiencia en línea exitosa y satisfactoria para tus visitantes o si prefieres que te ayudemos con el diseño de tu página web puedes consultar nuestro servicio de Diseño Web.

Así que adelante, toma estas sugerencias y aplícalas a tu sitio web. ¡Estamos seguros de que notarás una gran diferencia en la calidad de la experiencia del usuario!

Sergiofuentesz
Somos una agencia de marketing digital en Pamplona. Nuestra misión es ayudar a pequeñas y medianas empresas a potenciar su imagen y ventas online.
Contacto
contacto@sergiofuentesz.com
+34 646 291 359